Escrito por la Dra. María Rodríguez.
¿Sabías que tu dentista podría ser el primero en detectar alteraciones del sueño? ¿Qué nexo existe entre la apnea del sueño y la salud bucodental?
Sí, aunque te parezca extraño, las enfermedades bucodentales y la calidad del sueño tienen una relación directa. Según el Journal of Clinical Sleep Medicine, el 90% de las personas que sufre bruxismo nocturno presenta apnea del sueño en alguno de sus estadios. Profundizaremos en eso más adelante. Vayamos por partes. Antes explicamos qué es exactamente la apnea del sueño.
Llamamos síndrome de apnea obstructiva del sueño al trastorno respiratorio que se produce mientras dormimos y que impide la entrada del aire a los pulmones. Por este motivo aparecen los molestos ronquidos. Se considera apnea si esta interrupción del flujo del aire es superior a diez segundos. En general, un ronquido fuerte o un sonido parecido al del atragantamiento son los que devuelven la respiración a su ritmo normal.
Estas pausas en la respiración pueden durar de pocos segundos hasta varios minutos y pueden llegar a producirse hasta 30 veces por hora. Según la OMS, afecta entre el 1 y 6% de la población adulta, más a los hombres que a las mujeres, aunque a partir de la menopausia la balanza se equilibra. Desgraciadamente, tiene difícil diagnóstico y son considerados un problema de salud pública.
Factores que pueden provocar apnea del sueño
Consecuencias de la apnea del sueño en la salud bucodental
Como decía al comienzo del post, la apnea del sueño tiene una relación directa con la salud bucodental y especialmente con el bruxismo y el desgaste de los dientes, según revelan diversos estudios.
Mientras dormimos, podemos apretar los dientes con firmeza por lo que las piezas dentales sufren desgastes o incluso en los casos más extremos pequeñas roturas. Nosotros no somos conscientes de ello, pero esta acción se produce después de un episodio de apnea del sueño.
En este sentido, las férulas de descarga suponen un gran alivio tanto para nuestros dientes, para la circulación normal del aire y nuestro descanso. De hecho, la tensión mandibular derivada del apretamiento de los dientes provoca dolores de cuello, espalda, nos afecta al masticar y aumenta la posibilidad de sufrir caries.
Además de las férulas de descarga, en clínica dental OROA, también utilizamos aparatos de avance mandibular. Éstos ayudan a avanzar la mandíbula y la lengua, aumentando el espacio en las vías aéreas.
Si notas alguna de estas dolencias, te recomendamos que visites a tu dentista.
Es más, según el estudio de Salud Bucodental 2017 elaborado por Sanitas, el bruxismo es uno de los motivos más habituales de visita al dentista junto con las limpiezas, revisiones, implantes, ortodoncias, etc.
Así que no dudes en venir a vernos si sufres alguna de las molestias propias del bruxismo. La apnea del sueño puede estar detrás de esta afección cada vez más extendida entre la población. Un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado pueden ayudarte a solucionar lo antes posible este problema.
Esperamos verte pronto.
Hasta el próximo post.
Dra. María Rodríguez
La doctora María Rodríguez es la directora del departamento de ortodoncia de la clínica OROA. Licenciada en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid con Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial en la University of Southern Mississippi.
Con una larga trayectoria tratando todo tipo de tratamientos de ortodoncia tanto en niños como en adultos, cuenta con la acreditación oficial tanto en ortodoncia lingual, Sistema Incógnito como en Invisalign. Reconocida además, con la categoría de Invisalign Provider Platinum Élite II por el número de casos tratados en el último año.
En Clínica OROA estamos deseando ayudarte a sonreír
Completa los datos del formulario y nosotros te llamamos.