Escrito por la Dra. Natalia García.
Desde la clínica dental OROA estamos seguros de que alguna vez habéis sentido sequedad en la boca y en los ojos. El calor del verano, las altas temperaturas, los aires acondicionados, las pantallas de los móviles y el resto de los dispositivos inciden directamente en nuestra salud ocular y bucal.
Sin embargo, existe un trastorno autoinmune bastante más incómodo. Hablamos del síndrome Sjögren. Quédate con nosotros y descubre de qué se trata. Te lo contamos todo.
¿Qué es el síndrome Sjögren?
Es un trastorno autoinmune que reduce la secreción de lágrimas en los ojos y saliva en la boca. Al tratarse de una afección autoinmune el cuerpo ataca el tejido sano por error y las glándulas encargadas de esta función se destruyen.
Los científicos apuntan que las causas de la aparición del síndrome son una combinación de factores genéticos y ambientales o por una infección provocada por un virus. Es muy frecuente en mujeres de 40 a 50 años y menos habitual en niños.
Según el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial, el síndrome Sjögren afecta entre 1 y 4 millones de personas en Estados Unidos y las mujeres tienen nueve veces más probabilidades de padecerlo que los hombres.
Asimismo, encontramos dos tipos de síndrome Sjögren: el primario y el secundario.
El primario afecta solamente a la sequedad ocular y bucal; es decir, está estrictamente relacionado con el síndrome Sjögren.
En cambio, el secundario se produce en base a otros trastornos autoinmunes como la artritis reumatoidea, lupus eritematoso sistémico, esclerodermia, polimiositis, hepatitis C y la enfermedad relacionada con el IgG4, esta última parecida a Sjögren.
Síntomas y tratamiento
Los síntomas y el tratamiento más adecuado para combatir el síndrome Sjögren lo vemos a continuación.
Por un lado, tenemos los síntomas que afectan a los ojos que abarcan desde picor, sensación de ardor o como si sintiéramos que se nos ha metido algo.
Y por otro, dentro de los bucales apreciamos algunos bastante incómodos como la dificultad al tragar o a la hora de comer alimentos secos, en cierta medida se pierde el sentido del gusto, encontramos problemas para hablar con la saliva espesa o en hilos y hasta podemos llegar a úlceras y deterioro de los dientes o inflamación de las encías.
También cabe destacar otros síntomas algo más severos como la fiebre, aparición de alergias en la piel, náuseas o dolor articular.
Cuando han dado la cara alguno de estos síntomas, llega el momento de poner en marcha el tratamiento. Este puede variar de una persona a otra y sobre todo en función de la parte del cuerpo afectada.
- Para la sequedad en los ojos aplicaremos lágrimas artificiales o lubricantes oculares. Es muy beneficioso el parpadeo cada poco tiempo sobre todo mientras leemos o durante el uso del ordenador. Asimismo, proteger los ojos de las corrientes de aire y el viento, utilizar humificador en las habitaciones en las que pasemos más tiempo y en las que haya aire acondicionado o calefacción y evitar las estancias con presencia abundante de humo.
- Para aliviar los síntomas en la boca es recomendable beber sorbitos de agua a lo largo del día, masticar chicle sin azúcar y refrescos también sin azúcar, evitar los medicamentos que provocan sequedad bucal como los antihistamínicos y descongestionantes al igual que el alcohol.
Con sequedad bucal es importante reponer minerales en los dientes. Para ello, visita a tu odontólogo para que te aconsejemos el enjuague bucal correspondiente o si necesario aplicar uno con flúor, así como fármacos que ayuden a las glándulas salivales a producir más saliva.
Para evitar las caries derivadas de la sequedad bucal (la saliva ayuda a eliminar las bacterias de nuestra boca), es fundamental el cepillado de dientes diario después de las comidas y el uso de seda dental. En estos casos, las limpiezas bucodentales son altamente recomendables varias veces al año, así como las visitas periódicas a tu dentista.
En la clínica dental OROA contamos con un grupo de especialistas preparado para ofrecerte las mejores recomendaciones y el tratamiento que mejor se adapta a ti.
Como sabes, cada paciente y cada afección es diferente según la persona, por eso trabajamos cada caso de forma personalizada. En OROA siempre estarás en las mejores manos.
Espero que este artículo te haya resultado útil y, sobre todo, que hayas aprendido algo nuevo. En este caso, el síndrome Sjögren.
Nos leemos en el próximo post.
¡Hasta pronto!
Dra. Natalia García
La doctora Natalia García es Máster en Implantología y Endodoncia. Como directora en clínica Dental OROA Barrio de Salamanca de ambos departamentos, su principal función es coordinar y planificar todos los tratamientos relacionados con estas áreas, desde la colación de implantes, cirugías, prótesis, restauraciones o tratamientos que impliquen endodoncias.
Licenciada en Odontología por la Universidad Alfonso X el Sabio, con Máster Universitario tanto en Endodoncia como en Implantología y Prótesis por la Universidad Alfonso X el Sabio.
En Clínica OROA estamos deseando ayudarte a sonreír
Completa los datos del formulario y nosotros te llamamos.