
Escrito por la Dra. Natalia García.
En artículos anteriores he hablado de diversos problemas dentales que afectan a las piezas dentales, a las encías o la mordida. Algunos no conllevan infección y otros sí.
En este segundo caso, en ocasiones un tratamiento convencional no es suficiente, como una endodoncia.
Sin embargo, existe una alternativa con un alto porcentaje de éxito que los odontólogos ponemos a disposición del paciente para erradicar la infección.
De esta exitosa alternativa es de la que os quiero hablar hoy y se denomina Apicectomía.
Se trata de una intervención quirúrgica cuyo objetivo es eliminar una infección que afecta a la raíz de una pieza dental, así como a los tejidos que rodean el diente afectado. En este caso, hablamos de una afección muy dolorosa.
¿En qué consiste la apicectomía?
La apicectomía es una intervención que consiste en, mediante una insensibilización previa, abrir la encía en la zona próxima a la pieza dental afectada por la infección con el objetivo de extraer la punta de la raíz (a la que llamamos ápice) y drenar los tejidos afectados.
A continuación, sellamos el conducto radicular con una sustancia que se llama “material trióxido agregado (MTA)” que evitará que aparezcan futuras infecciones y cualquier tipo de filtración. Por último, suturamos la herida provocada por la incisión.
La encía se irá regenerando y cicatrizando poco a poco hasta su recuperación.
Hablamos de un proceso sencillo de entre 60 y 90 minutos de duración cuyo porcentaje de éxito es bastante elevado.
Según apuntan algunos estudios realizados en Estados Unidos, este porcentaje alcanza casi el 92% por lo que es una alternativa segura que solo se realiza en casos determinados.
¿En qué casos realizamos una apicectomía?
No siempre que existe una infección llevamos a cabo este proceso quirúrgico, solamente en casos específicos que paso a detallar a continuación.
- Cuando han fracasado otros tratamientos dentales para erradicar la infección como es el caso de la endodoncia.
- Si no se puede acceder al ápice de la raíz.
- Si hay destrucción del hueso y la infección alcanza la zona media de la raíz.
¿En qué casos no recomendamos una apicectomía?
Como os comentaba antes, no siempre realizamos este procedimiento, solo en casos concretos. Ahora te cuento, los supuestos en los que no llevamos a cabo una apicectomía
- Si el paciente presenta problemas de coagulación de la sangre que puedan desencadenar posibles hemorragias no controladas.
- Si la pieza dental está fracturada en algún punto.
- Si existe una patología periodontal avanzada.
- En el caso de existir alguna condición crónica que pudiera ser perjudicial.
En el caso de que la realización de la apicectomía no fuera posible, en la clínica dental OROA estudiamos en profundidad el historial clínico de cada paciente con el objetivo de encontrar la alternativa más conveniente y personalizada para cada caso.
Nuestra prioridad es preservar y alargar la salud bucodental de nuestros pacientes.
Nuestros consejos después de una apicectomía
En la clínica dental OROA siempre ofrecemos a nuestros pacientes una serie de consejos en forma de cuidados que ayudarán y mejorarán su recuperación.
- En primer lugar, recomendamos la aplicación de frío (hielo envuelto en un trapo) de forma intermitente e indirecta en la zona intervenida las horas posteriores a la cirugía para aliviar la inflamación.
- Ingerir alimentos blandos y preferiblemente fríos las primeras 24 a 48 horas, así como evitar masticar por el lado que se ha realizado la apicectomía.
- Evitar fumar y beber alcohol.
- Esperar, al menos, 72 horas para realizar cualquier actividad física o práctica deportiva.
- Evitar el cepillado en la zona afectada ya que la herida aún estará blanda los días posteriores a la intervención.
Además de estas cinco recomendaciones, es muy probable que mandemos al paciente la toma de algún medicamento para mejorar la cicatrización de la herida.
Espero que este artículo haya resuelto todas tus dudas de la apicectomía.
En cualquier caso, ya sabes que puedes trasladarnos todas tus consultas o venir a visitarnos siempre que quieras.
Estamos a una sonrisa de ti.
Hasta pronto.

Dra. Natalia García
La doctora Natalia García es Máster en Implantología y Endodoncia. Como directora en clínica OROA de ambos departamentos, su principal función es coordinar y planificar todos los tratamientos relacionados con estas áreas, desde la colación de implantes, cirugías, prótesis, restauraciones o tratamientos que impliquen endodoncias.
Licenciada en Odontología por la Universidad Alfonso X el Sabio, con Máster Universitario tanto en Endodoncia como en Implantología y Prótesis por la Universidad Alfonso X el Sabio.
En Clínica OROA estamos deseando ayudarte a sonreír
Completa los datos del formulario y nosotros te llamamos.

Artículos relacionados

