Escrito por la Dra. Natalia García.
En este post me gustaría hablaros de una patología que a menudo nos encontramos en los pacientes en consulta. Se trata del Síndrome de la Boca Ardiente o SBA que afecta a un porcentaje muy variable de la población. ¿Habéis oído hablar de él? Quedaos y os cuento más detalles.
¿Qué es?
El Síndrome de la Boca Ardiente (SBA) o ardor bucal es una enfermedad crónica caracterizada por una sensación de ardor, escozor u hormigueo en la mucosa oral de condición idiopática (sin causa aparente).
Esta molestia puede afectar a distintas zonas de la boca como la lengua, el paladar, los labios o las encías.
Según estudios de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO), entre el 0,1 y el 3,9% de la población general padece el citado síndrome.
Tiene especial incidencia en mujeres mayores de 50 años peri y posmenopáusicas y su prevalencia es hasta siete veces superior en la población femenina respecto a la masculina, como explica la SEMO.
Puede estar asociado a cuadros de estrés, ansiedad y trastornos depresivos. Además, puede originar síntomas psíquicos.
Tipos de SBA
Existen tres variantes en función del nivel de dolor:
- Tipo 1: ardor que aumenta a lo largo del día y alcanza su punto álgido por la noche.
- Tipo 2: alteraciones sensoriales continuas.
- Tipo 3: síntomas intermitentes con períodos indoloros durante el día.
Diferenciamos dos tipos de SBA según la causa:
- Síndrome de Boca Ardiente primario: la causa no es identificable, aunque hay opiniones que apuntan que es provocado por un daño en los nervios de la zona bucal.
- Síndrome de Boca Ardiente secundario: la causa es local o sistémica. Puede estar desencadenado por ejemplo por una anemia, un déficit de vitaminas, hierro y ácido fólico.
Síntomas del SBA
Los síntomas más frecuentes son los siguientes:
Dra. Natalia García
La doctora Natalia García es Máster en Implantología y Endodoncia. Como directora en clínica OROA de ambos departamentos, su principal función es coordinar y planificar todos los tratamientos relacionados con estas áreas, desde la colación de implantes, cirugías, prótesis, restauraciones o tratamientos que impliquen endodoncias.
Licenciada en Odontología por la Universidad Alfonso X el Sabio, con Máster Universitario tanto en Endodoncia como en Implantología y Prótesis por la Universidad Alfonso X el Sabio.
En Clínica OROA estamos deseando ayudarte a sonreír
Completa los datos del formulario y nosotros te llamamos.