Experta en Implantología en Clínica OROA en Barrio Salamanca y Endodoncia

Escrito por la Dra. Natalia García.

Pensar que no existen efectos del tabaco en la boca a día de hoy es casi imposible. Para ser más conscientes del problema real que supone ser fumador, comienzo este post aportando un dato que resulta demoledor al leerlo. Más de 55.000 españoles fallecen al año como consecuencia del tabaco. 

En general, podemos decir que la sociedad conoce las enfermedades asociadas al tabaquismo y que afectan gravemente a nuestra salud. Sin embargo, ¿somos igual de conscientes de los efectos negativos que producen en nuestra boca y dientes? Pensadlo un segundo. La boca es el principal vehículo de entrada del humo y de sus componentes nocivos como la nicotina y el alquitrán y, por tanto, es la primera que sufre las consecuencias.

Si asociamos el tabaquismo al consumo de alcohol y a los excesos, en esta época navideña que se avecina debemos ser más prudentes, si cabe, para evitar problemas mayores ya que van más allá de los meramente estéticos asociados al tabaco en la boca.

El más preocupante es el cáncer oral o bucal. ¿Cómo os quedáis si os digo que aumenta de cinco a 20 veces en comparación con una persona no fumadora? En clínica OROA nos hemos unido a la campaña “prevención del cáncer oral” junto al Consejo de Dentistas con el objetivo de detectar a tiempo estadios tempranos de la enfermedad. Los primeros síntomas que podemos apreciar a simple vista son:

 

  • Aparición de una mancha, un bultito blanco o enrojecido en cualquier zona de la cavidad bucal.
  • Llagas que sangran con facilidad o no se curan en algún tejido de la boca.
  • Dificultad al masticar, tragar o mover la lengua o la mandíbula.
  • Adormecimiento de la boca o la lengua.

El diagnóstico tras la aparición de los primeros síntomas es vital para la detección precoz.

efectos del tabaco en la boca_signos cáncer oral

 

Otros efectos del tabaco en la boca

 

Además del cáncer oral o bucal, existen otros problemas bucales directamente relacionados con el consumo de cigarrillos.

  • Manchas oscuras en los dientes.
  • Manchas en las encías o melanosis. Son manchas marrones que salen en las encías inferiores, en mejillas o paladar, son benignas y no duelen. Afectan al 30% de los fumadores y están asociadas con los componentes del tabaco. Aunque sean benignas, desde OROA recomendamos hacer un chequeo médico para descartar otras patologías más severas. Aunque el mejor remedio es dejar de fumar. Sin tabaco desaparecen solas.
  • Halitosis o mal aliento. El tabaco seca la boca, irrita las vías respiratorias y la boca no se oxigena bien y por tanto da lugar al mal aliento. Además, los fumadores pueden tener alterado el sentido del olfato o del gusto.
  • Periodontitis. Hemos hablado de las manchas o la halitosis, afecciones leves asociadas al consumo del tabaco. Sin embargo, existen otros problemas más graves que pueden no verse a simple vista, la periodontitis. Entre el 30 y el 40% de los casos de periodontitis crónica está directamente relacionado con el tabaco. El tabaco y el “vapeo” alteran la flora bacteriana y aumenta el riesgo de desarrollar periodontitis o sarro debajo de las encías. Como ves, está todo relacionado. El tratamiento suele ser más complicado en personas fumadoras ya que el sistema inmunológico de la boca se ve afectado, por eso existe un índice bajo de éxito en los tratamientos y eso nos lleva al siguiente apartado.
  • En el que me gustaría hacer hincapié en los implantes dentales. Sí es cierto que este tipo de tratamientos no son incompatibles con las personas fumadoras, pero sí apreciamos una reducción considerable en la evolución del tratamiento. Las personas fumadoras tardan más tiempo en cicatrizar porque tienen menos riego sanguíneo en las encías, la regeneración de los tejidos es más lenta y, por tanto, se dificulta la curación y aumentan las probabilidades de sufrir una infección.

 

Recomendaciones saludables

 

Como veis, los fumadores cargan una mochila muy pesada de contraindicaciones. Para aliviar ese peso, os proponemos una serie de recomendaciones saludables, aunque la más importante es dejar de fumar.

  • La higiene bucodental es fundamental para un fumador. Tanto es así, que no solo debería lavarse los dientes tres veces al día sino también después de fumar. Mi consejo es que también se cepille la lengua y que utilice hilo dental para llegar a los huecos entre los dientes.
  • Acudir con más regularidad al dentista. Si es cada seis meses mejor que una vez al año. Como os he comentado antes, la prevención precoz es fundamental y para las revisiones bucodentales deben hacerse cada poco tiempo.
  • El mejor consejo que podemos dar es abandonar el hábito del tabaco. De esta manera, conseguiremos mejores resultados en vuestros tratamientos y reduciremos considerablemente el riesgo de padecer enfermedades graves.

Espero que esta información te haya resultado útil. Si te quedan dudas pendientes, contacta con nosotros o reserva tu cita de exploración y prevención contra el cáncer oral gratuita. Estaremos encantados de ayudarte en todo lo que nos sea posible.

Hasta pronto.

 

Experta en Implantología en Clínica OROA en Barrio Salamanca y Endodoncia

Dra. Natalia García

La doctora Natalia García es Máster en Implantología y Endodoncia. Como directora en clínica OROA de ambos departamentos, su principal función es coordinar y planificar todos los tratamientos relacionados con estas áreas, desde la colación de implantes, cirugías, prótesis, restauraciones o tratamientos que impliquen endodoncias.

Licenciada en Odontología por la Universidad Alfonso X el Sabio, con Máster Universitario tanto en Endodoncia como en Implantología y Prótesis por la Universidad Alfonso X el Sabio.

En Clínica OROA estamos deseando ayudarte a sonreír

Cuéntanos qué te preocupa o pide tu primera visita informativa con pruebas, diagnóstico y plan de tratamiento a medida gratuitos.

Completa los datos del formulario y nosotros te llamamos.

chico sonriendo después de realizarse un tratamiento de Microcarillas sin tallado dental









    Artículos relacionados

    Cuándo realizar mis revisiones dentales anuales

    ¿Por qué tengo que hacerme dos revisiones dentales al año?

    Según el estudio “La Salud Bucodental en España 2020”, nuestro país es el cuarto de la Unión Europea con menor tasa de visitas periódicas al dentista y, por tanto, tal y como detalla este mismo informe, hay un importante grado de patologías que no se están tratando actualmente y que tendrán que hacerse en los próximos años.

    Leer más…

    Paciente clínica dental OROA con dolor de encías

    ¿Por qué duelen las encías? Causas y cómo aliviar el dolor

    En todos los post que hemos publicado en nuestro blog así como en nuestra consulta, hacemos mucho hincapié en el lavado diario de los dientes después de las comidas, un hábito muy saludable para mantener una correcta salud bucodental. Sin embargo, no debemos olvidar el cuidado de nuestras encías, el tejido que protege nuestros dientes.

    Leer más..

    Open chat
    1
    Hola, bienvenido a Clínica OROA ¿Cómo podemos ayudarte?